27 de abril de 2012

Índice de Bernard.


Después de haber visto la forma de analizar la dispersión y la concentración de la población de los índices de Demangeon y Colas, ahora nos toca ver el índice de Bernard.
Este nuevo índice se diferencia de los dos anteriores en que incluye un elemento más en su formula: el número de viviendas, que constituyen un factor de gran importancia en el poblamiento. Siendo así el índice más completo en cuanto al calculo de la dispersión/concentración de la población.


El índice se concibe relacionando dos elementos: las casas y la superficie, con un denominador común, el número de entidades dispersas.

Los posibles resultados del cálculo se interpretan de la siguiente manera: Cuanto menor es el valor del índice, mayor es la dispersión. Y viceversa, cuanto mayor es el valor, mayor es la concentración.



El índice de Bernard muestra el grado de dispersión. Comprobamos que los municipios que muestran una alta dispersión han mostrado en los otros índices una baja concentración, mientras que los municipios que en este caso muestran una baja dispersión han reflejado una alta concentración.





Los pasos seguidos para realizar esta tarea han sido:

1. Búsqueda de los datos necesarios en el INE y el SIMA.

2. Para saber el número de casas, hemos buscado en el SIMA. En área temática hemos seleccionado viviendas, y en la variable a consultar ''viviendas según su clase''.

3. Aplicar el índice de Bernard.

4. Interpretar los datos y sacar conclusiones.

5. Creación de la cartografía a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Bibliografía utilizada:

-INE Nomenclátor

-SIMA




Índice de Colas.


El segundo análisis de nuestra comarca también trata sobre la concentración y la dispersión de la población, sólo que tiene un aspecto diferente con el índice utilizado en la entrada anterior, el de Demangeon. Este nuevo índice, llamado índice de Colas, añade a la fórmula la superficie del término municipal.



En el numerador se relaciona la superficie con los centros poblados dispersos, y en el denominador se representa la diferencia entre la población total y la dispersa. Existe un sentido de oposición entre el numerador y el denominador ya que mientras el primero expresa la tendencia de dispersión, el segundo indica la tendencia de concentración.

Sus posibles valores no se relacionan con una escala de valores. Cuanto más bajo sea el resultado obtenido mayor será el grado de concentración; y por el contrario cuanto más alto sea el resultado menor será el grado de concentración.



Las conclusiones que podemos sacar tras obtener los resultados y plasmarlos sobre el mapa se basan en el análisis con motivo de la introducción de una nueva variable: la superficie.
Cádiz y San Fernando tienen una elevada concentración debido a la limitada superficie que poseen. Puerto Real también refleja una elevada concentración, no por la superficie (mucho más elevada que en los dos casos anteriores) si no por formar parte del área metropolitana de la Bahía de Cádiz- Jerez.



Los procedimientos que hemos realizado para calcular el Índice de Colas han sido:

1. Búsqueda de los datos en el Instituto Nacional de Estadística y el SIMA.

2. La población dispersa ya la teníamos calculada de la práctica anterior. El nuevo dato que nos hacía falta era el de la superficie, que lo hemos obtenido del SIMA: En área temática elegimos superficie, y en variables a consultar seleccionamos la extensión superficial.

3. Aplicar la fórmula de Colas.

4. Interpretar los datos y extraer conclusiones.

5. Creación de la cartografía a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG).


Bibliografía utilizada:

21 de abril de 2012

Índice de Demangeon.


El primer análisis que vamos a realizar sobre nuestra zona de estudio es el de la dispersión y concentración de la población. Para ello hemos aplicado el índice de Demangeon que se utiliza para análizar la concentración y/o la dispersión del hábitat rural. Lo que hace es establecer una relación entre la población total de los lugares poblados y el número de lugares, con la población total de la unidad político-administrativa.
Su fórmula es:

Sus posibles valores oscilan entre dispersión y la concentración. Siendo el 0 la máxima concentración y el 100 la máxima dispersión. Considerando como valores normales de 0'1 a 1 en cuanto a la concentración y de 1'1 a 50 en la dispersión.

Según los resultados obtenidos podemos decir que los municipios de Cádiz y San Fernando tienen una concentración máxima. Rota y Chipiona tienen una concentración normal. Y Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María y Puerto Real poseen una dispersión normal.
Al hablar de poblamiento concentrado nos referiremos al proceso, acción o tendencia, de aumentar la población de los núcleos de población. El proceso inverso es la dispersión de la población que consiste en la salida progresiva de población de los mayores centros poblados con el fin de ir ocupando áreas nuevas de terrenos generalmente agrícolas. Es mucho menos frecuente ahora, por la creciente ocupación del espacio geográfico tanto rural como urbano.


Cómo podemos observar, tras realizar el índice de Demangeon en nuestra zona de estudio, la mayoría de los valores obtenidos oscilan en torno a umbrales normales. En general, la Bahía de Cádiz esta situada en una zona de relieves planos, de ahí que el relieve abrupto no influya especialmente en los valores de concentración y dispersión máxima. Existe una clara relación entre las zonas con un mayor grado de desarrollo económico y su concentración máxima. En este caso Cádiz, San Fernando y Rota son los municipios que más concentración tienen. Algunos motivos de que la Bahía de Cádiz presente una concentración normal en la mayoría de los casos es que una gran parte de sus municipios constituyen áreas metropolitanas y centros regionales especializados.


La metodología que hemos utilizado para realizar esta práctica es la siguiente:
1.Búsqueda de los datos en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
2.Hallar la población dispersa del hábitat rural. Para lo cual hemos tenido que restarle a la población total, la población del principal núcleo habitado.
3.Aplicar el índice de Demangeon.
4.Interpretación de los datos y conclusiones.
5.Creación de la cartografía a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG).




En cuanto a las dificultades encontradas a la hora de realizar la práctica, destacamos la obtención de la población dispersa. Ya que ésta se consigue restando la población total menos la población del principal núcleo habitado, y a veces nos costaba distinguir dichos datos en las tablas del INE.
Otra de ellas fue con el programa ArcGIS (el cual hemos utilizado para la creación del mapa), que cuando llevas un tiempo sin utilizarlo se olvidan algunas cosas porque es bastante complejo. Pero por lo general no nos ha presentado grandes dificultades representar el índice de Demangeon en la Bahía de Cádiz.

Bibliografía utilizada:
-INE Nomenclátor
-Wikipedia
-www.bahiadecadiz.es
-http://es.scribd.com/doc/56560002/Indices-de-Demangeon-Colas-y-Bernard-para-medir-distribucion-del-habitat-rural