19 de mayo de 2012

Índice de Weaver.


En continuidad con el análisis de la actividad agraria de la comarca de la Bahía de Cádiz pasamos a estudiar el índice de Weaver, que al igual que el anterior de Gibbs-Martin, analiza como se clasifica la especialización en un territorio determinado. En este caso, Weaver relaciona posibles relaciones teóricas con las situaciones reales, obteniendo así la diferencia entre ambas. La situación teórica refleja una distribución ideal de los cultivos. Es decir, un monocultivo ocupará el 100% del terreno, una combinación de dos cultivos ocuparán un 50% cada uno y así sucesivamente. Siempre es fija en todos los cálculos:












En definitiva, el índice de Weaver mide el grado de ajuste entre una distribución real y otra ideal. Su fórmula es la siguiente:



Obtendremos tantos resultados como cultivos tengamos en nuestra zona de estudio, pero sólo el valor más bajo es de nuestro interés ya que indica el mayor grado de especialización.


En la siguiente tabla se muestran el % de los cultivos que hay en cada municipio.



Como podemos observar en la tabla superior, los cultivos herbáceos son los más predominantes en
todos los municipios de la Bahía de Cádiz a excepción de Cádiz precisamente, ya que en este no
existen ningún tipo de cultivo.
Chipiona dispone de tres tipos de cultivos : herbáceos (84,39) , viñedo (8,95) y frutales (5,58).
Al igual que El Puerto de Santa María también con tres clases de cultivo : herbáceos (94,56), olivar
(2,08) y viñedo (1,42).
Los municipios que sólo tienen dos clases de cultivos son : Chiclana, Puerto Real y Rota.
Y por último, encontramos San Fernando con simplemente un sólo cultivo (herbáceo).





La metodología que hemos seguido para realizar esta tarea son:

1. Búsqueda de los datos en el SIMA: Selección de nuestra zona de estudio (Cádiz) y en área temática marcamos Agricultura. La variable a consultar ha sido ''Superficie de tierras labradas por aprovechamiento (censo 2009)'

2. Pasar los datos a porcentajes, ordenarlos de mayor a menor y eliminar aquellos que sean menores o iguales que 1.

3. Aplicación de la fórmula. Primero hacemos la resta entre las situaciones teóricas y reales elevándolas al cuadrado. Posteriormente sumamos los resultados y dividimos entre el número de cultivos distintos que hemos analizado.

4. Interpretar los datos y sacar conclusiones.

5. Creación de la cartografía a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para reflejar los resultados gráficamente.

6. Las tablas que aparecen son de elaboración propia tras la obtención de los datos a partir del SIMA.

Bibliografía:
-SIMA
-del Canto Fresno, C. et al. (1988). Trabajos prácticos de geografía humana. Editorial Síntesis. Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario